Cabildo Biocéntrico: Sistematización

A fines del año pasado en plena crisis social, desarrollamos como corporación Biodanza para Tod@s nuestro Cabildo Biocéntrico, conmovidas y conmovidos al mismo tiempo que emplazados por lo que había comenzado a ocurrir en nuestro país. En este contexto en el que la pandemia del Covid19 ha expuesto con mayor crudeza las desigualdades sociales en todo el mundo, nos parece particularmente pertinente compartir con ustedes el resultado de la sistematización del trabajo realizado, que da cuenta de cómo en la Biodanza se ha “filtrado” el neoliberalismo que precariza nuestra práctica y aplaca el impacto que ésta podría tener.

Los invitamos con mucho cariño a detenerse y revisar en detalle el documento que es una construcción colectiva de todos quienes participaron. Si bien el documento no pretende dar cuenta de toda la realidad de la Biodanza, emergen de la reflexión colectiva y biocéntrica generada, estos interesantes aspectos sobre los cuales poner atención.

Sin más pretensiones que dar cuenta de las respuestas a lasas que surjan de esta lectura.

Como corporación agradecemos a las asistentes la honestidad y profundidad con que se abrieron a compartir sus experiencias y reflexiones, así mismo sus ideas para construir una práctica de Biodanza que pueda fundarse en un modelo de pensamiento renovado. A quienes en esa ocasión no pudieron asistir los estaremos esperando en las próximas actividades que realizaremos.

Equipo Biodanza Para Tod@s
Cristián Soto Carvajal, Profesor de Biodanza. Presidente.
Malen Cayupi País, Biodanzante y Socióloga. Secretaria.
Teresa Valdovinos, Profesora de Biodanza. Tesorera.
Ximena País Muñoz, Profesora Didacta de Biodanza. Directora.
Francis Durán Mellado, Profesora de Biodanza, Egr. Directora.

4 Comentarios

  • Teresa Romero 2 junio, 2020 3:59 pm

    Vi el vínculo en Facebook, capturó mi atención porque es una reflexión que como Biodanzante y Facilitadora ha estado siempre como el Pepe Grillo que mantiene viva la pregunta ¿y a cuantos le estamos llegando? y ¿quienes tienen acceso realmente? y que podemos hacer para crear programas permanentes que atiendan efectivamente lo Social? .
    Me gusta la honestidad y la ética para hacerse la pregunta, y el coraje para tratar de encontrar respuestas.

    En mi país el Salario Minimo es 3$ mensual, Venezuela. Eso deja afuera a muchos porque no pueden pagar sesiones. No tiene sentido dentro del episteme de Biodanza.
    Muchas veces afirmé durante la formación que corremos el riesgo de ser una élite mas y de comenzar a crear Iglesias, como metáfora para ilustrar lo que paso con el mensaje de Cristo, por ejemplo y todos los cismas posteriores..

  • Daniela 2 junio, 2020 5:34 pm

    Super interesante trabajo!
    Agradezco este tremendo paso hacia ponerle luz a las inconsistencias propias y colectivas y avanzar hacia una expresión más genuina que incluya a todes

  • Paulina Escobar 2 junio, 2020 6:13 pm

    Hola querid@s compañer@s,
    He leído con mucho interés el documento.
    Primeramente quisiera enviarles mis agradecimientos por el trabajo compartido y felicitarlos por la calidad gráfica del texto, está muy fácil y ameno de leer. Captó mi interés durante toda la lectura.

    También me gustó mucho la metodología que utilizaron y las preguntas planteadas en el conversatorio.

    Creo que los resultados abren múltiples caminos para seguir realizando cabildos temáticos y explorar posibles escenarios de cambio que nos permitan actuar con la Biodanza en el mundo desde una perspectiva biocéntrica.

    Por otro lado creo que los resultados del conversatorio también abren temas de investigación con un marco científico que permita profundizar en las preguntas y respuestas respecto a la Biodanza y el neoliberalismo.

    Felicitaciones a todo el equipo por el gran trabajo, un gran abrazo desde el sur

  • Armando 20 febrero, 2021 10:36 am

    Excelente propuesta. Es amor y solidaridad.

Danos tu opinión

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados *